top of page

HISTORIA DE UNA PLAZA AL REVÉS - Barcelona España | Imaginarios


La ciudad de Barcelona presenta un tejido urbano muy reconocible. Fundada por los romanos alrededor del 300 a. C., creció durante más de un milenio dentro de la primera muralla de la ciudad, abierta hacia a la costa mediterránea y protegida por la Sierra de Collserola hacia el interior. En el 1300, para hacer frente al desarrollo del barrio del Born hacia el este del actual Barrio Gótico, se construyó una segunda muralla posteriormente extendida hacia el oeste en 1400, para abarcar lo que hoy es el Barrio del Raval. Este es actualmente el casco histórico de la ciudad - Ciutat Vella - y está caracterizado por un tejido denso e intrincado, casi completamente peatonal.


Planimetria de Barcelona


En 1860, el plan urbano de Ildefons Cerdà dió origen al Eixample, un distrito caracterizado por una red de vías en cuadrícula regular, que se extiende por toda la ciudad histórica, incorporando las urbanizaciones circundantes hasta llegar a la sierra y los antiguos núcleos urbanos existentes. El Eixample, desarrollado a priori como un tejido urbano funcional e indiferente al contexto pero con una gran flexibilidad, ha generado una fuerte identidad propia que es al día de hoy parte esencial de la ciudad de Barcelona.


Análisis del tejido urbano


A lo largo del límite entre los dos tejidos urbanos, uno más denso y antiguo y otro más amplio y regular, se encuentra un vacío dejado por la demolición de la última expansión de las antiguas murallas, por el cual se extiende hoy el sistema de tráfico rodado de las Rondas que traza un surco claro en el plano de la ciudad. Este sistema está marcado por algunas de las plazas más importantes de la ciudad, cada una con un carácter distinto y con una forma diferente de relacionarse con la Ronda[1]. Aquí encontramos la plaza del mercado de San Antoni, tocada por la Ronda en una esquina, la Plaza Universitat, donde el área peatonal está rodeada por carreteras en los cuatro lados, la Plaza de Catalunya, centro de actividad de toda la ciudad y el principal centro de intercambio intermodal y justo al comienzo de las Ramblas y el Arc del Triomf, con su amplio boulevard peatonal arbolado que conduce directamente al parque de la Ciutadela.


Desarrollo de los ejes de la plaza


Es aquí donde nos encontramos con la plaza Urquinaona, la quinta plaza del sistema y objeto de la propuesta. Al igual que la Plaza de Catalunya, no estaba incluida en el plan original de Cerdà[2]. Fue diseñada en 1857 tras la demolición de los bastiones del antiguo monasterio de Junqueras. Urquinaona es la única plaza del sistema viario que recorre la muralla antigua que es atravesada por la Ronda en diagonal. Otras cuatro calles envuelven el espacio central, dejando la plaza en un vórtice de tráfico. En particular, via Laietana, abierta a principios de 1900 entre el Barrio Gótico y el Born, es una de las arterias centrales que llegan al mar. Es por tanto que este espacio urbano podría definirse como una plaza al revés, donde las personas no van para quedarse, sino para irse de ella. Su parada de metro es de hecho, una de las entradas al centro histórico. Dos triángulos peatonales, a ambos lados de la Ronda, permanecen como islas en una corriente de tráfico, dando la bienvenida a los peatones que se bajan en las paradas de autobús a la sombra de los plátanos.


Análisis de movilidad de coches - Análisis de movilidad peatonal


En las plantas bajas de los edificios que delimitan la plaza se desarrollan una serie de actividades comerciales, que incluyen bares y restaurantes y el Teatre Borràs, un cine art deco de los años 30, convertido en teatro en los 90 y aún activo. Sin embargo, aunque miren hacia la plaza, sus entradas se encuentran en la acera perimetral.


Ronda de Sant Pere


El proyecto presentado es el primero de una serie de tres proyectos realizados como parte del curso de diseño de espacios públicos del Máster en Arquitectura del Paisaje de la Universidad Politécnica de Catalunya, y colectivamente llamados 'Especies de espacios'. La referencia al libro de Georges Perec[3], que habla sobre la vida y las interacciones en el espacio urbano, representa una base de referencia en la elaboración de la estrategia del proyecto.


Plaza Urquinaona


El objetivo de la propuesta es revertir las características de la plaza al revés, para convertirla en un lugar de encuentro e interacción, teatro de la vida de la ciudad a la escala humana y que al mismo tiempo abrace los signos aún visibles de la historia que le ha dado forma: el vacío de las antiguas murallas y el encuentro entre los tejidos urbanos de dos épocas. Al perseguir este objetivo, entran en juego diversos actores y elementos de éste espacio urbano. En primer lugar, como ya se definió, las personas: los habitantes y los trabajadores que cruzan la plaza con un paso operativo, los turistas que miran a su alrededor en busca del Born y el cercano Palau de la Música Catalana, listos para ser sorprendidos, los visitantes y los que se encuentran a la salida del metro y luego se van a otro lado, los usuarios del teatro y los clientes de los bares, los manifestantes que ocasionalmente caminan por la Ronda hacia la Plaza de Catalunya. Luego están los automóviles, los autobuses y el metro, una presencia engorrosa, que plantean preguntas sobre el papel y las alternativas de la movilidad pública y privada en esta parte específica de la ciudad. Los plátanos y el olivo, la vegetación principal de la plaza, juegan un papel clave a un nivel urbano, funcional y ecológico mucho más allá de lo que se pueda leer con una primera mirada. La iluminación define el espacio nocturno y convierte las fachadas en el telón de fondo del escenario, superficies verticales de la plaza, ocultas durante el día entre el follaje. Finalmente, las calles adyacentes se extienden hacia los espacios de la ciudad; buscan la plaza o la pasan mirando hacia adelante.


Eje viario principal - Vegetación - Espacio peatonal


El primer paso fue tratar de desenredar el cruce de tráfico alrededor de la plaza. El análisis de los flujos y el tráfico realizado a través de las previsiones de la movilidad de Google Maps, de las actualizaciones proporcionadas por la Generalitat de Catalunya[4] y a través de estudios ya realizados anteriormente[5] ha permitido desarrollar una hipótesis de redistribución del tráfico a lo largo de las calles circundantes, manteniendo el papel de conexión de los dos ejes verticales que cruzan la plaza y la Ronda y debilitando la carga de tráfico en las carreteras secundarias. A lo largo de estas vías, identificadas con los tres caminos que penetran hacia el centro histórico, se realiza una variación de la sección del vial aumentando el ancho de las aceras para crear una invitación a la plaza y facilitar su conexión peatonal y visual con los espacios públicos circundantes. También se considera una futura reducción del tráfico privado en el umbral del centro histórico, ya peatonal, a favor del transporte público. La estrategia de movilidad así desarrollada, permite por lo tanto el cierre de las dos vías rodadas que circunvalan las fachadas norte y sur de la plaza, y la expansión de las áreas peatonales hasta las fachadas principales, para conectar directamente la plaza con las actividades comerciales que miran hacia ella. La Ronda de Sant Pere, que corta la plaza en diagonal, mantiene su función de conexión, pero favorece el paso del transporte público, también en referencia a la primera configuración de la plaza, que preveía el paso de las vías del tranvía a lo largo de los carriles centrales.


Planta propuesta


Este eje está acompañado por dos hileras de plátanos altos que dan sombra a la plaza. Debajo de las coronas, a lo largo de los bordes de la carretera, hay dos bandas de vegetación herbácea y arbustiva que limitan la vista de los vehículos y el ruido, y se detienen solo para abrirse en el cruce peatonal. La elección de mantener la vegetación arbórea existente e intervenir solo en las arbustivas y herbáceas está parcialmente condicionada por el complejo subsuelo de la plaza. Este de hecho, no solo alberga las galerías de dos líneas de metro diferentes, sino también un estacionamiento privado y los restos de un baño público de la década de 1920[6], construido en vista de la exposición de 1929, con duchas, peluquerías, manicuras y perfumerías, bajo tierra. En 2012, después de caer en decadencia durante años, este espacio fue deshabilitado y enterrado.


Propuesta de desvió del transito


También permanece en su lugar el olivo mencionado anteriormente, cuyo alcorque hoy actúa como un divisor de tráfico, pero cuya posición marca el acceso al teatro, creando un vestíbulo al aire libre gracias a la peatonalización del tramo actual de la carretera.

La vegetación arbórea juega un papel importante en el área. A nivel urbano, permite una continuidad perceptiva con las calles circundantes, no solo a lo largo del eje de la carretera principal, que llega a la Plaza de Catalunya por un lado y al Arc de Triomf por el otro, sino también hacia el cercano distrito del Eixample, cuya cuadrícula de carreteras está trazada por filas regulares arboladas a ambos lados de las carreteras.

Además, la plaza Urquinaona representa uno de los últimos espacios urbanos que puedan albergar árboles altos antes de acceder al centro histórico, en el que la densidad del tejido edificado limita su difusión.


Sección general plaza


El olivo


El Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020[7] propone entre sus objetivos una mejora de la infraestructura ecológica en el área urbana y de los servicios ambientales que se derivan de ella, así como la integración con el área circundante. Esta conectividad, o la presencia continua de vegetación, permite la movilidad de los organismos, facilitando los procesos ecológicos. La vegetación en el contexto urbano aporta una contribución no solo de naturaleza y de biodiversidad sino también de valores socioculturales como la salud y el bienestar. Ella participa en lo que se llama metabolismo urbano, capturando contaminantes, amortiguando el ruido y el impacto del viento, regulando la temperatura y facilitando la infiltración del agua en el subsuelo.


Análisis del arbolado

La continuidad de la vegetación y, en particular, del follaje de los árboles (Urban Tree Canopy) también forma parte de las Soluciones basadas en la naturaleza, promovidas por la Comisión Europea para hacer frente a los cambios urbanos, climáticos y medioambientales[8].


Corredores ecológicos en la ciudad


La elección de plantar especies herbáceas y arbustivas a lo largo del borde de la Ronda está dictada a nivel compositivo por el deseo de crear un filtro entre la parte peatonal y la carretera, pero sin crear una barrera continua y negar así una percepción general. La selección de las especies también considera criterios ecológicos, recurriendo de hecho a especies autóctonas, como Lavandula dentata, Teucrium chamaedrys y Helichrysum stoecha para favorecer su integración con el contexto ambiental y climático y permitir un mantenimiento limitado además de aumentar la biodiversidad.


Zoom del espacio alrededor de la carretera central, planta y sección


Con el tiempo, este último criterio también podrá estar dirigido a la vegetación arbórea. Cuando sea necesario reemplazar algunos especímenes, se podrá considerar la integración de nuevas especies que realicen la misma función que los plataneros.


Helichrysum stoecha - Lavandula dentata - Teucrium chamaedrys


Finalmente, las dos bandas de vegetación, añadidas como filtro del nuevo vial rodado, también contribuyen a favorecer el drenaje de agua de lluvia en la plaza. El drenaje de agua hacia el subsuelo se convierte en una estrategia proyectual ya que, la ciudad, con vistas al mar, disfruta de un clima mediterráneo templado, caracterizado por veranos secos interrumpidos por esporádicas lluvias torrenciales. Es por esta razón que la administración pública presta especial atención a la gestión de los recursos hídricos: el mar y los dos ríos que delimitan la ciudad, los canales de riego de las áreas agrícolas, el agua de lluvia que desciende de la sierra y la purificación de las aguas contaminadas por la actividad humana. El pavimento de las zonas peatonales incorpora el motivo de flores típico de Barcelona en continuidad con el contexto. Tiene una ligera pendiente que permite que el agua de lluvia fluya hacia la vegetación, evitando el estancamiento y permitiendo el riego natural de las plantas y una rápida absorción. Esta solución permite la adopción de sistemas sostenibles de drenaje urbano (SuDS[9]) como el aumento de la permeabilidad del suelo urbano y el almacenamiento del agua de lluvia para el riego, la absorción en el suelo y la consiguiente reducción de la carga de agua en el alcantarillado.


Panot Flor - Banco Prima Escofet


Los bancos están dispuestos a lo largo de los bordes de los alcorques. Han sido elegidos en relación al drenaje transversal, con un perfil delgado y elevado que permite el flujo del agua por debajo. El producto está producido por Escofet, una empresa histórica de Barcelona establecida internacionalmente en la producción de mobiliario urbano. Con 130 años de historia, cuenta con elementos de diseño diseñados por el propio Gaudí y productos cuya identidad caracteriza el espacio público de la ciudad.


El resto de la plaza se queda sustancialmente libre, representando un espacio flexible que puede adaptarse a diferentes usos, desde dar la bienvenida a las terrazas de los cafés hasta convertirse en un teatro de eventos.


Las horas de la tarde traen a la luz un matiz adicional a través de un sistema de doble iluminación. Dos bandas de luminarias de luz difusa, colocadas entre la vegetación y a lo largo de los bancos, crean un ambiente relajado de luz tenue pero sin dejar áreas en la penumbra. Las hileras de farolas más cercanas a las actividades comerciales responden a las necesidades más dinámicas de la vida nocturna de la ciudad, manteniendo al mismo tiempo el cono de luz hacia abajo, para limitar la contaminación lumínica del cielo y el impacto en las residencias circundantes.


Luminaria Prisma Baliza Escofet - Farola Bali Escofet


Con intervenciones pequeñas y miméticas de bajo costo, el proyecto busca reconfigurar el carácter de la plaza. De un espacio originalmente caracterizado por el ruido y la dominación del tráfico rodado de la “plaza al revés, a un lugar para quedarse, que abraza su historia y al mismo tiempo promueve la socialización, el intercambio y aprovecha las ventajas de una mayor integración de elementos naturales en el contexto urbano.


Los temas tratados en la elaboración de la propuesta, como el valor de la socialización y el espacio público, la reducción del impacto de la movilidad vehicular y la integración entre la naturaleza y la ciudad, parecen aún más relevantes hoy en día. Un año después de la redacción del proyecto y tras la propagación de una pandemia mundial se ha reafirmado la urgencia de una planificación efectiva y adaptable a una realidad en constante cambio. El mundo ha puesto ante nuestros ojos el valor de estar juntos, al aire libre y en un ambiente saludable y los rápidos efectos de la resiliencia de los ecosistemas urbanos frente a la reducción del tráfico de vehículos.



Proyecto realizado para la asignatura de Proyecto del Espacio publico del Master en Arquitectura del paisaje de la Universitat Politecnica de Catalunya, en el año académico 2018-2019.


Autora del artículo: Maria Vittoria Delli Carri


Proyecto: Maria Vittoria Delli Carri, Germán Guillén Espallargas, Rebeca Nuevo Mayán.


Master en Arquitectura del paisaje de la Universitat Politecnica de Catalunya: www.masterpaisajebarcelona.com/es



Notas:

[1] Los diagramas presentados están rediseñados para mostrar el desarrollo del área del proyecto, se refieren a la cartografía de Muhba en la cual, con un gráfico inmediato y comunicativo, las fases de evolución de la ciudad se relacionan entre sí. https://ajuntament.barcelona.cat/museuhistoria/cartahistorica/#map=14/240939.84/5070377.77/1936//0/1/0/0

[3]Perec, Georges, “Espèces d'espaces”,Paris, Éditions Galilée, 1974

[5] Tato Herguedas, Miguel Ángel , “Proyecto de remodelacion de la plaza Urquinaona de Barcelona”, Barcelona, Universitat Politecnica de Catalunya, 2015

bottom of page