top of page

CANAL SAN FRANCISCO: conexión ecológica del cordón sur de Santiago | Representación de paisaje



La expansión urbana hacia el sur de Santiago ha aumentado considerablemente en los últimos años. Se identifican espacios de áreas verdes, cerros isla y grandes sitios eriazos dentro del sector a modo de “parches”, con una gran desconexión entre ellos.


Al realizar la comparación de los límites urbanos entre los años 1960 y 2020, se evidencia que el crecimiento de la ciudad avanza hacia el sector sur, provocando que se pierda el carácter agrícola y dando pistas de que uno de los factores que ayudan a delimitarla es la cadena de cerros que se ubica al lado sur.


La única huella del sector agrario dentro de Santiago que revela la superposición de capas de matriz urbana, es el sector del Campus Antumapu de la Universidad de Chile y el terreno de La Platina, los cuales se mantienen hasta el día de hoy y son atravesados por el Canal San Francisco, uno de los canales de regadío que nace desde el lecho del Río Maipo.


En el desarrollo de una serie de mapas y diagramas, se presenta un marco de la ecología que se puede apreciar en el área sur de Santiago. Paralelamente, se presenta un estudio del cambio climático con el fin de evidenciar el paisaje de la zona y los cambios que ha experimentado a través de los años, junto con una tabla donde se evidencia la pérdida de hábitat natural de la fauna del sector y cuáles son los factores que han sido los causantes de la pérdida de este ecosistema.


Se busca destacar la conectividad que se presenta entre los cerros isla del sector sur, los cuales van creando un recorrido continuo y dan paso a una posible conexión hidrológica en el sector.


Entendiendo la topografía del Cerro La Ballena (sitio de trabajo) y su cercanía con el Río Maipo, se pretende crear una conexión con el Canal San Francisco. El objetivo final apunta a crear una panorámica de cerros replicados en menor escala generando paisajes mucho más homogéneos mediante el proyecto, que se entiendan como espacios uniformes, creando así una experiencia única para el usuario.




CAMBIO CLIMÁTICO Y DEGRADACIÓN DE HÁBITAT


"El análisis realizado a modo de Eco-Portrait, presenta un marco de la ecología que se puede apreciar en el área sur de Santiago. Se diferencian cuatro especies: Aves de cumbre y ladera alta (Amarillo), Aves de ladera baja (Rojo), Rapaces pequeñas (Azul) y especies terrestres (Burdeo). En línea punteada se marca el recorrido de cada grupo y los sectores donde se les puede ubicar. En línea conti­nua se presenta la cadena alimenticia de cada individuo.


Junto a esto, se muestra un estudio del cambio climático con el fin de evidenciar el paisaje climático de la zona de trabajo y los cambios que ha experimentado a través de los años. El estudio está relacionado con el proceso de descontamina­ción que experimentó Santiago desde 1989 hasta 2017, debido a la alta crisis ambiental por altos niveles de material particulado: Material Particulado Grueso (MPlO). Se presentan distintas acciones que se llevaron a cabo para disminuir este porcentaje y que han mejorado la calidad del aire de la ciudad como por ejemplo el retiro de buses más contaminantes, la prohibición de chimeneas abiertas, la llegada del gas natural, entre otras.


Por último, se presenta una tabla donde se muestra la pérdida de hábitat natural de la fauna de la zona y cuáles han sido los factores que han sido los causantes de la pérdida de este ecosistema, destacando entre ellos la degradación del habi­tat, la sobreexplotación de plantas y animales por parte de los humanos a través de la tala, la caza y la pesca, la contaminación y el cambio climático.




MATRIZ URBANA QUE AVANZA, HUELLA AGRÍCOLA QUE DESAPARECE



El cordón sur de la ciudad de Santiago presenta una deficiencia en relación a las conexiones ecológicas entre las áreas verdes que se exhiben a modo de "parches" dentro de la ciudad. Santiago ha pre­ sentado un gran crecimiento urbano dentro de los últimos años, presentando una gran diferencia desde el año 1960, hasta el 2020, en relación a límites urbanos.


Al realizar la comparación de los límites urbanos de los años 1960, 1979 y 2020, se evidencia que el crecimiento de la ciudad ha ido avan­zando en gran escala hacia el sector sur, provocando que este sector pierda cada vez más su carácter agrícola y dándonos pistas de que uno de los factores que ayudan a delimitar la ciudad y formar su trazado es la cadena de cerros que se ubica al sur de la ciudad (Cerro Chena, Cerro Adasme, Cerro Negro, Cerro Las Cabras y Cerro La Ballena).


La única huella de sector agrario dentro de la ciudad que revela la superposición de capas de matriz urbana, es el sector de Antumapu y La Platina, los cuales se mantienen hasta el día de hoy son atrave­sados por el Canal San Francisco.




CONECTIVIDAD DE CERROS ISLA

SUR DE SANTIAGO - CIRCUITO ECOSITÉMICO


A modo de mapa indexado se presenta un estudio del recorrido del canal de regadío San Francisco junto a los ecosistemas y áreas verdes que aparecen él, destacando Pozos de extracción, Antumapu y La Platina, sectores destinados a la agricultura, áreas verdes y suelos baldíos como oportunidad de proyecto .


También se busca destacar la conectividad que presentan los cerros isla del sector sur, conformados por el Cerro La Ballena, Cerro Las Cabras, Cerro Negro, Cerro Adasme y Cerro Chena. Estos puntos destacados en el mapa, van creando un recorrido continuo y dando paso a una posible conexión hidrológica completa a modo de anillo que reúna las aguas del Canal San Francisco, junto los las ramificacio­nes del lado Sur provenientes del Río Maipo (Plano inferior dere­cho), incluyendo los cerros como parte del ecosistema general y creando una interesante oportunidad de proyecto al reconocer el valor ecológico de estos Cerros Isla.


Al identificar el sistema hídrico del cordón sur de Santiago se logra vislumbrar la conectividad existente que a simple vista no se aprecia por la urbanización de sus alrededores para finalmente potenciarla con la vegetación prexistente de la zona y así lograr un corredor eco­ lógico viable.




ELEMENTOS QUE CONSTRUYEN EL SITIO

(Axonométrica explotada)



Para analizar y comprender la zona de trabajo, se deben tener en cuenta las distintas escalas y capas del territorio que conforman el lugar. En esta axonomé­trica se realiza un acercamiento al terreno trabajado previamente, acotando el sitio en tomo al Cerro La Ballena y su cercanía con el Río Maipo.


Se resalta esta conexión con el Río Maipo y la pérdida del campo agrícola que ha experimentado en los últimos años previamente analizado en en Map Print, lo cual se pretende recuperar posteriormente en proyecto. Las distintas capas a trabajar son topografía, urbanización, zona agrícola e hidrografía, con el objeti­vo de entender el crecimiento urbano d e la zona, los escasos parches agrícolas que aún se mantienen y visualizar la escala del cerro junto con su relación hacia los sistemas naturales de su alrededor.




COMPRENSIÓN DE LA TOPOGRAFÍA : CERRO LA BALLENA



Se pretende entender la topografía del Cerro la Ballena a través de dos estrategias de representación: el análisis de las alturas mediante una maqueta de cotas en cortes verticales y el análisis del terreno mediante una maqueta de yeso. Ambas representaciones se comple­mentan para resaltar la relación topográfica entre el cerro y el canal San Francisco. A su vez, se plantea un recorrido visual de ambos mendiante fotografías del sitio montadas en una base de acrílico de 10x15 cms que permita contextualizar visualmente el lugar de traba­jo, desde el punto de vista del observador.


El montaje general está compuesto por 3 piezas: una base de madera de 30 cms sobre la cual se posa la maqueta de yeso, el recorrido visual que se encuentra montado mediante hilos negros los cuales indican la posición del encuadre fotográfico, y la maqueta de cotas verticales, ensambladas en dos listones de acrílico transparente de 5 cms ubicados de forma perpendicular, suspendida mediante hilos transparentes.




FOTOMONTAJE PAISAJE DE PROYECTO

"Plaga'



El proyecto se emplazará en el Cerro La Ballena y sus alrededores, en la comuna de Puente Alto. Consta de un recorrido principal program ático el cual conecta la zona sur poniente con el Río Maipo. A partir del estudio de la topograf ía existen­ te, se replican sus características mediante hitos puntuales que asemejan estos relieves, replicádolos en escala menor mediante una ""plaga"" de cerros de taxis semi enterrados. Estos hitos dispuestos como monumentos a lo largo del reco­ rrido están instalados para exponerse a la intemperie, permitiendo el creci­ miento de vegetación y material natural, creando así el paisaje del proyecto.




Texto e imágenes: Bárbara Ahumada Atabales

Visualización y representación de paisaje MAPA - UC


bottom of page