Fundada sobre una de las pocas elevaciones naturales de la región, Mompox se constituyó en paso obligado para comerciantes y viajeros entre Cartagena y el interior del país a través del río Magdalena. Su particular ubicación determinó un crecimiento urbano limitado y orientado hacia el río, en cuya rivera se construyeron barreras de piedra para contener las crecientes, pasando rápidamente a ser reconocido el espacio que las bordeaba como Calle de la Albarrada.
Su historia está ligada al río Magdalena pero debido a cambios en las dinámicas comerciales y en la navegación fluvial, hicieron que perdiera jerarquía como puerto. En años recientes su rivera entró en un creciente proceso de deterioro como espacio activo en la vida urbana. Un lugar olvidado durante años, que tras ser declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, reapareció entre las sombras. Iglesias coloniales, calles empedradas y grandes casonas blancas, recordaban un pasado majestuoso que debía ser recuperado.
En el año 2007 mediante un Convenio suscrito entre el Municipio de Mompox, la AECID, la Gobernación de Bolívar y el Ministerio de Cultura de Colombia, se elaboró el Plan Especial de Manejo y Protección para su centro histórico. El plan buscaba establecer las acciones necesarias para garantizar la protección, conservación y sostenibilidad de un centro histórico, que tiene en La Albarrada y las plazas de Santa Bárbara, San Francisco y la Concepción, sus espacios más emblemáticos.
Como parte del PEMP, se decidió establecer un proyecto piloto que revitalizara el eje urbano de la Albarrada - Debido a la complejidad de la iniciativa y para garantizar la calidad del proyecto se lanzó un concurso publico contando con la colaboración de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, obteniendo el primer lugar la oficina colombiana de arquitectura OPUS.
El proyecto que abarca un área de 180.000 m2 y 2.7 km de extensión, articula las diversas variables ambientales, patrimoniales, sociales y culturales que caracterizan al lugar, en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y asentada en un paisaje anfibio de alta biodiversidad.
La propuesta se convirtió en la oportunidad para narrar una historia que destacará los valores presentes en la cultura y en la historia local, además de la historia política, haciendo evidente la interacción de las sociedades que han habitado este exuberante paisaje. Una narración en desarrollo sobre la relación del hombre y la naturaleza asi como de su perspectiva a futuro.
Más que una intervención de adecuación física el proyecto debía ser capaz de conservar la riqueza espacial del lugar introduciendo valores de la cultura contemporánea. El mayor reto para el equipo de OPUS estaba en conservar la imagen de la ciudad histórica, introduciendo elementos que lograran inducir nuevos usos y fortalecer las dinámicas existentes del espacio público en 3 de sus plazas y su emblemático paseo de la albarrada, descritas a continuación.
PLAZA DE SANTA BÁRBARA: la plaza abierta al rio
El proyecto integra el espacio de la plaza al río. La expresión ecléctica, abigarrada y casi delirante de la iglesia y su torre, hace que el proyecto se defina como una superficie neutra que toma el color de la arena y los sedimentos del río. La masa de vegetación que avanza desde el bosque Santander para unirse con la línea estrecha de arboles frente a La Albarrada, cambia de ritmo frente a Santa Bárbara, un franja de palmeras se mezclan con los grandes árboles, y como un telón, dejan entrever su silueta. Las palmeras anuncian la estructura esbelta del interior de la iglesia.
PLAZA DE SAN FRANCISCO: el atrio del templo
Esta plaza es fundamentalmente el atrio del templo. Más allá del recinto que se conforma, es un nodo en la red simbólica de circuitos religiosos, y como las demás iglesias, punto focal de la vida urbana en el pasado y en la actualidad. El lugar conocido como plaza de San Francisco es un espacio de la plaza al disperso donde se sobreponen el atrio frente a la iglesia, la plaza Sucre y un espacio duro cerca del río pavimentado por una placa de concreto sobre un área ganada por procesos de sedimentación. El proyecto realza la vocación de estos tres componentes y los articula como un único espacio diverso. El atrio, como extensión del templo, es un recinto conformado por las edificaciones, los arboles existentes y reforzado por una plataforma que resuelve el actual conflicto de niveles.
PLAZA DE LA CONCEPCIÓN: llegar o salir de Mompox por el río a través de un patio
El proyecto propone activar su vida urbana introduciendo nuevas dinámicas y replantear el espacio único de plaza cívica dura, generando una fusión entre la fluidez de la plaza urbana con el carácter íntimo del patio interior.
RECUPERAR LA JERARQUÍA, CAMBIANDO LAS DINÁMICAS
La vitalidad de esta plaza estuvo históricamente relacionada con al comercio y a la navegación fluvial. Una vez alterado este equilibrio es necesario actualizar sus contenidos para que pueda ser nuevamente habitada. La propuesta busca recuperar su jerarquía como lugar fundacional, introduciendo nuevas dinámicas urbanas que logren re-significar su valor desde el ámbito social y cultural, conformando un lugar agradable para estar, mientras se disfruta de la belleza del paisaje urbano y la vida tranquila de Mompox.
ENTRAR Y SALIR A TRAVÉS DE UN PATIO
Cuando se decide construir el edificio del mercado, en la primera década del siglo XX, la plaza pasa de ser un espacio abierto al río para convertirse en un gran patio interior con carácter urbano. Algunos lamentan haber perdido la conexión con el río, pero otra interpretación de este hecho es entender el edificio del mercado como un umbral.
PASEO DE LA ALBARRADA, BALCÓN SOBRE EL RÍO
Las albarradas de San Rafael, El Campillo, Portales de La Marquesa, El Alba, Los Ángeles, El Moral y El Santísimo son parte del mismo espacio. Su carácter de recorrido, con perspectivas cambiantes, se refuerza con un piso continuo que intenta conservar la atmósfera de las calles que fueron de arena, del color del sedimento del río. La superficie homogénea del pavimento solo cambia su patrón para marcar las construcciones de mayor valor patrimonial. En este balcón sobre el río que se dilata y se contrae, se aprovechan los recintos generando pausas breves, y se introduce mobiliario transitorio en las terrazas para cafés y restaurantes. Se reforzó la arborización para proveer sombra y afianzar los taludes, mientras se deja a los ciclos del río establecer y arrastrar las plantas en sus riveras. En este espacio tranquilo para caminar, o detenerse a contemplar el paisaje es donde realmente se entiende el valor de Mompox: una ciudad de Andalucía anclada en el trópico caribeño.
El proyecto fue premiado en la XXV Bienal Nacional de Arquitectura colombiana 2016, en la categoría “Diseño Urbano y Paisaje” y en el 2018 obtuvo el reconocimiento internacional en la tercera Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje, por su integralidad en el diseño y paisajismo. El jurado le otorgo el Gran Premio 2018 al proyecto, que también fue reconocido con el Primer lugar en la categoría de “Obra Construida por su Diseño Urbano y Paisajismo”.
Actualmente Mompox es reconocida a nivel nacional e internacional como una de las ciudades colombianas más importantes por su contexto turístico, patrimonial e histórico. El proyecto logro no solo revitalizar el entorno urbano sino también el espíritu de sus habitantes que ven en su ciudad una gran oportunidad para el desarrollo y el emprendimiento.
Arquitectos: OPUS Estudio
Ubicación: Mompox, Bolívar- Colombia
Fecha diseño: 2009
Área: 70.000 m2
Entidad contratante / promotor: Ministerio de Cultura, Alcaldía de Mompox
Dirección proyecto: Manuel José Jaén Posada, Carlos David Montoya Valencia, Carlos Andrés Betancur Cifuentes
Coordinación arquitectónica: Juan Sebastián Restrepo Aguirre, Lucas Serna Rodas, Diana Herrera Duque, Jorge Emilio Buitrago Gutiérrez
Equipo arquitectura: Natalia Estrada Márquez, Víctor Hugo Rodríguez Agudelo, Antonino Fabio Scaglione, Carlos Andrés Bueno Rivero, Valentín Fernando Volpe Schaab, Andrea Maruri Bedoya, Juliana Montoya Arango, Luisa Fernanda Amaya Vergara, Mario Camargo Gómez, Sebastián Muñoz Castrillón, Sebastián Monsalve Gómez, Santiago López Posada
Fotografías: Sergio Gómez
Asesores y equipo técnico:
Gestión local: Arq. Pablo Amaris
Presupuesto y programación: Proyectar Ingeniería Ltda.
Paisajismo: Arq. Nicolás Hermelin Bravo
Bioclimática: PVG Arquitectos Ltda.
Hidrogeomorfología y batimetría: MARES Consultoría Sostenible S.A.S.
Estructuras: Ing. Gabriel Gutiérrez (Etapa I)
Consultoría Estructural: S.A.S. (Etapa II)
Eléctrico: RPB Ltda.
Historiador: Arq. Álvaro Castro
Hidrosanitario: Concep S.A.
Iluminación: Ing. Juan Carlos Salazar
Restauración: Arq. José María Fernández
Geotécnico: JAM Ingeniería
Pavimentos: Segmenta
Movilidad: Vías y Tránsito
Topografía: GEOCOM
Hidráulico e hidrológico: Ing. José Javier Jaramillo
Hidrogeomorfología: Ing.Guillermo Penagos
Bibliografía
https://landscape.coac.net/revitalizacion-del-eje-urbano-de-la-albarrada-de-mompox
https://www.archdaily.co/co/767328/proyecto-urbano-en-colombia-revitalizacion-albarrada-de-mompox
http://www.opusestudio.com/index.php/es/proyectos/revitalizacion-albarrada-mompox-2/